Laboratorio de Biotecnología Acuícola y Acuicultura

Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 

 

http://www.iiaf.umich.mx/biotecnologiacuicola.html

Objetivos y metas 

  • Investigación básica y aplicada en nutrigenómica de especies acuáticas.
  • La implementación de estudios integrativos sobre el desarrollo de la capacidad digestiva de los peces y sobre el impacto de factores nutricionales y ambientales en éste y en el genoma y fenotipo de los organismos.
  • Evaluación del impacto de la nutrición y de parámetros ambientales, sobre el desarrollo ontogénico de peces.
  • Estudios sobre el impacto de factores nutricionales en el genoma de peces.  

 

Líneas de investigación 

  • Actividades básicas y aplicadas para el cultivo exitoso de peces nativos.
  • Metabolismo de ácidos grasos
  • Análisis de pesticidas
  • Endocrinología de peces
  • Cronobiología aplicada al cultivo de peces
  • Nutrición y nutrigenómica de peces
  • Microbiómica digestiva y Metabolómica de peces

 

Proyectos de investigación 

  • Estudio de mecanismos asociados al crecimiento y la maduración sexual en peces a través de un disruptor endócrino. 
  • Laboratorio Nacional de Nutrigenómica y Microbiómica Digestiva Animal. 
  • Estudios en nutrición y metabolismo de proteínas y aminoácidos en el pez blanco de Pátzcuaro. 

 

Integrantes:

Dr. Carlos Antonio Martínez-Palacios
SNI III
Nutrición y nutrigenómica de peces

Dr. C. Cristian Martínez Chávez 
Cronobiología y Endocrinología

aplicada al cultivo de peces 

 Dra. Ma.Gisela Ríos Durán 
Nutrición y alimentación de peces

 

 

 Dr. Jorge Fonseca Madrigal  

Metabolismo de ácidos grasos

                  

Dra. Pamela Navarrete Ramírez                Dra. Luciana Raggi Hoyos  

    Endocrinología y nutrigenómica de peces        Microbiología y Microbiómica

 

            

    M. en I. Sibila Concha

  Técnico Académico

 

Biol. Jesús García López

Técnico Académico

 

                                                             



 

Especies de estudio: 

  • Pez blanco de Pátzcuaro  
  • Robalo del Pacífico y del Atlántico
  • Tilapia


                   

 

Publicaciones recientes

  • Martínez-Palacios, Carlos A., Concha-Santos, Sibila, Toledo-Cuevas, Elva M., Ríos-Durán, María G., Martínez-Chávez, Carlos C., Navarrete-Ramírez, Pamela, Raggi, Luciana, Strussmann, Carlos, Hualde, Juan P., Demicheli, Mariela A., & Fonseca-Madrigal, Jorge. (2020). High levels of docosahexaenoic acid are present in eight New World silversides (Pisces: Atherinopsidae). Neotropical Ichthyology, 18(2), e190089. Epub June 12, 2020.https://dx.doi.org/10.1590/1982-0224-2019-0089
  • M.A. Fuentes-Valencia, E.J. Fajer-Ávila, M.C. Chávez-Sánchez, C.A. Martínez-Palacios, C.C. Martínez-Chávez, G. Junqueira-Machado, H.H. Lara, L. Raggi, B. Gómez-Gil, A.A. Pestryakov, N. Bogdanchikova. 2020. Silver nanoparticles are lethal to the ciliate model Tetrahymena and safe to the pike silverside Chirostoma estor. Experimental Parasitology 209, 107825. https://doi.org/10.1016/j.exppara.2019.107825.
  • Carlos A. Martínez-Palacios, María C. Aguilar-Valdez, Carlos A. Strüssmann, María G. Ríos-Durán, Elva M. Toledo-Cuevas, P. Navarrete-Ramírez, J. Fonseca-Madrigal, Carlos C. Martínez-Chávez, Lindsay G. Ross. The orobranchial structures in four neotropical silversides (Teleostei: Atherinopsidae) related with feeding habits. 2019. Zoomorphology. https://doi.org/10.1007/s00435-019-00457-1
  • C. Cristian Martínez-Chávez, Eugenia M. Alarcón-Silva, Carlos A. Martínez-Palacios, Pamela Navarrete-Ramírez, Luciana Raggi, Guillermo A. Corona-Herrera, Jesús López García, Carlos A. Strüssmann, Lindsay G. Ross. 2018. Sexual Dimorphism in Pelvic Fin Length of Two Endangered Freshwater Atherinopsid Species with High Aquaculture Potential. North American Journal of Aquaculture 80:310–314. DOI: 10.1002/naaq.10036.

  • Alejandra Ahumada-García, Carlos A. Martínez-Palacios, C. Cristian Martínez-Chávez, M. Gisela Ríos-Durán, Pamela Navarrete-Ramírez & Lindsay G. Ross. 2018. The Effect of Salinity on the Survival and Growth of Anderson’s Salamander Ambystoma andersoni Larvae. North American Journal of Aquaculture 80:397-403. DOI: 10.1002/naaq.10050.
  • G. A. Corona-Herrera, S. E. Arranz, C. A. Martínez-Palacios, P. Navarrete-Ramírez, E. M. Toledo-Cuevas, J. J. Valdez-Alarcón, C. C. Martínez-Chávez. 2018. Experimental evidence of masculinization by continuous illumination in a temperature sex determination teleost (Atherinopsidae) model: is oxidative stress involved? Journal of Fish Biology 93:229-237. doi: 10.1111/jfb.13651.
  • Pohls, P., González-Dávalos, L., Mora, O., Shimada, A., Varela-Echavarria, A., Toledo-Cuevas, E.M., Martínez-Palacios, C.A. 2016. A complete chitinolytic system in the atherinopsid pike silverside Chirostoma estor: gene expression and activities. Journal of Fish Biology 88, 2130–2143. doi:10.1111/jfb.12988
  • Ospina-Salazar, G.H., Ríos-Durán, M.G., Toledo-Cuevas, E.M., Martínez-Palacios, C.A. 2016. The effects of fish hydrolysate and soy protein isolate on the growth performance, body composition and digestibility of juvenile pike silverside, Chirostoma estor. Animal Feed Science and Technology 220, 168–179. DOI : http://dx.doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2016.08.011

 

Infraestructura y Equipamiento

 

  • Planta de alimento

 Se tiene una unidad de elaboración de dietas experimentales, una unidad de producción de alimento vivo y una sala de máquinas. Ésta cuenta con equipos como una peletizadora marca Münch Edelstahl GMbt modelo RMP 250 W con caldera vertical para vapor de 5 cc con tanque de condensación y bomba de agua de 1 HP marca Pimmsa modelo CPV5GR, mezcladora de cintas marca California Pellet Mill, molino de martillos marca California Pellet Mill, secador de aire forzado hechizo, tamizador hechizo y un pulverizador. Se tienen también una unidad acuícola de estanquería rústica y de un módulo de producción acuícola bajo condiciones de invernadero. Para la elaboración de microdietas se cuenta con un secador por aspersión marca Niro modelo Minor. Reactor para hidrólisis de proteína de pescado marca LegoReact modelo 50L.

 

  • Laboratorio de Nutrición

 Se cuenta con un Laboratorio de Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, donde se encuentran las áreas de Cromatografía, Bromatología y preparación experimental de dietas.

(2) Cromatógrafos de líquidos de alta resolución marca Agilent modelo 1100, Cromatógrafo de gases Agilent 6850, Cromatógrafo de gases modelo 7890A acoplado a un espectrofotómetro de masas modelo 5975C marca Agilent con Inyector automático modelo 7693 A. Analizador de Nitrógeno –proteína Leco FP528, (3) Homogenizador Power Gen 700 y Power Gen 1000; Centrífuga de vacío resistente a sustancia corrosivas Labconco; Homogenizador Rayneri, Equipo soxtec Avanti Foss Tecator, para determinación de grasas, Equipo para determinación de fibra cruda Foss Tecator; Equipo digestor pH-stat Metrohm Titrino 736, Equipo para elaboración de microdietas Spray Dryer marca Lab – Plant modelo Basic. Espectrofotómetro de Absorción Atómica con generador de hidruros y horno de grafito, marca Agilent Technologies, modelo 204 FS. Viscosímetro Rotativo Digital marca Blue Metric. Extractor Supercrítico marca Occo LAbs Inc modelo super C. Mezclador marca Silverson modelo L5M-A.

 

  • Laboratorio Químico – Biológico

Este laboratorio cuenta con equipo y/o instrumentos comunes de laboratorio como son: Mufla Fisher Scientific, Estufa de aire forzado Fisher Scientific, (3) campanas de extracción de gases; Sistema de ósmosis Inversa Easy Pure RO y EPure para agua tipo 1, marca Barnstead, Balanza analítica Mettler Toledo, Balanza semianalítica Mettler Toledo; Balanza granataria Mettler Toledo; Balanza granataria digital Denver Instrument; (2) máquinas frabricadoras de hielo Torrey y triturador de hielo General Electric; (2) agitadores orbitales Heidolph Instrument y Lab-Line; Incubadora de baja temperatura Felisa, (2) hidroneumáticos Hidro-jet; Bomba de vacío Siemens; Fotómetro para análisis de agua, marca YSI modelo 9500, Termo baños Felisa, (3) Vortex Scientific Industries; (3) Potenciómetros Fisher Scientific y Denver Instrument; (2) Ultracongeladores marcas REVCO y SO LOW, de –80°C; Congelador Fisher Scientific de –20°C; (4) Refrigeradores Verticales Fisher Scientific y Whirpool y Vidriería común de laboratorio, Liofilizador marca Labconco modelo Freezone 4.5 L.

 

  • Área de Biología Molecular

Esta área cuenta con equipo e instrumentos especializados, entre los cuales podemos mencionar: Fluoroskan Ascent Thermo Scientific; Espectrofotómetro U.V-Visible Cary 50 con automuestreador; Centrífuga refrigerada Eppendorf modelo 5804R, Microcentrífuga modelo 5415D Eppendorf; Homogenizador centrífugo para micromuestras Precellys (de reciente adquisición), Brinkman, Termociclador Eppendorf mod. Master cycler 96x02m; Fuente de poder programable EC 3000V/300 mAmp; dos Maxicámaras de electroforesis horizontal; Cámara de electroforesis horizontal Fisher Biotech 13x16 cm; Cámara de electroforesis horizontal (mediana) OWL; Concentrador centrífugo para DNA completo Labconco; Cámara de electroforesis vertical Mini PROTEAN® 3 BIO-RAD; Cámara para secuenciación de DNA Fisher; Sistema de hibridación Soller-Blot Hybridiser HB-3D TECHNE; Transiluminador Bio/Vision Fisher; homogenizador centrífugo para micromuestras Bertin Technologies, Precellys 24 Dual; Incubadora marca JP Selecta modelo Medilw-L, Espectrofotómetro marca Thermo Scientific modelo Nanodrop Lite, Cámara Gel Cam instantánea DS-34 Polaroid y 2 conos para geles de distintas dimensiones; Transluminador UV-luz blanca Spectroline; contenedores de nitrógeno líquido para el almacenamiento de muestras y uno portátil para su transportación. Fotodocumentador marca Jenway modelo Minibispro, Centrífuga refrigerada de alta velocidad marca Thermo Scientific modelo Multifuge X1R, centrífuga de placas marca Labnet  Internacional modelo MPS 1000, Computadora de alto almacenamiento ensamblada, PCR de tiempo real marca Applyed Biosystems modelo Step One Plus. Transferencia de proteínas marca BioRad modelo Trans Bolt SD Cell. Agitador orbital con incubación marca Thermo Scientific modelo MAXQ4450

 

  • Área de Microscopía

Esta área cuenta con los siguientes equipos: Microscopio Karl Zeiss Axioscop 40, Microscopio Karl Zeiss Axioscop 2 plus, Microscopio Karl Zeiss Stemi DV4, Microscopio Karl Zeiss Axiostar, (2) esteroscopios Leica y Wild Heerbrugg.